sábado, 30 de junio de 2018

MAPULON : DIOS QUE CONTROLA LAS ESTACIONES

Mapulon

MAPULON MAPULON MAPULON MAPULON     Todos los mortales, deben inclinarse ante el poder del viento y el sol. Mapulon, el dios estacional, controla el cielo y, a su vez, a todos los que viven debajo de él. Durante mucho tiempo se consideró que el Sol y la Tormenta eran un dios dentro de las áreas costeras de

MapulonMapulon
Filipinas, a pesar de ser elementos diferentes en la naturaleza. Uno quema, mientras que el otro inunda. Ambos elementos de la naturaleza, aunque extraños, provocan la esencia de una nueva vida. El sol puede quemar la tierra, pero trae luz 
al mundo y hace germinar y florecer a las plantas. La tormenta puede inundar la tierra, pero trae el agua 

Mapulon
 que enriquece las selvas. Mapulon sabe de este equilibrio, así que cambia la cara del cielo, creando estaciones. Mapulon no es una deidad, sino dos aspectos del mismo elemento. El sol y la tormenta, tomados del brazo, llevarán a cabo su voluntad. Al dios de las estaciones también se le asocia con la buena salud y con la medicina. 

MapulonMapulon
Mapulon concede  temporadas buenas y salud a la humanidad, y cada vez que alguien enferma, 
las hierbas medicinales

crecen debido a que tiene dominio pleno sobre las estaciones, proporcionando a los seres humanos algo con lo que poderse curar. Se enamoraría de Lakapati (la diosa de la fertilidad) debido a la 

Mapulon

 comprensión de 
Lakapati a pesar de los errores cometidos por la humanidad. Al principio, Lakapati no estaba muy interesada en Mapulon, pero finalmente se enamoró, se casaron y tuvieron una hija (Anagolay la diosa de las cosas perdidas).
Mapulon

ANGAK´CHINA : SU DANZA ATRAE A LAS LLUVIAS

 Angak¨china

LONG HAIR   ANGAK´CHINA   LONG HAIR      El cabello largo Katsina es un cantante de canciones dulces que trae lluvia. Su objetivo es proporcionar lluvia a los pueblos Hopi. Llegan a las aldeas en grupos, a menudo acompañados de doncellas de maíz amarillo o blanco. 

Long HairLong Hair      Cantan hermosas melodías para todos, cargadas de temas y mensajes optimistas que animan la vida. Realiza una danza que  trae una agradable lluvia para nutrir la tierra y ayudar a los cultivos a crecer. Son apreciados entre los favoritos Hopi Katsinam. Lleva un peinado tradicional 
Long Hair
 de las tribus Pueblo utilizado por los hombres.  Su aparición es en gran parte simbólica de su papel en la sociedad.    Su largo cabello y barba,  son representativos de la lluvia que inspiran a caer. Sus espaldas a menudo se adornan con plumas para representar oraciones por la lluvia.
Long Hair

" VUCUB CAQUIX " : " EL DIOS SIETE GUACAMAYO"

              Vucub Caqix              VUCUB    CAQUIX     VUCUB    CAQUIX         Maya  K'iche' Wuqüb' Kaqix )        Nombre de la Osa Mayor, también conocido con el nombre Siete Guacamayo y citado en algunos vasos maya-ch’olti’es con el nombre de Itz’am Yeh) es un personaje del libro maya quiché Popol Vuh. Vucub
Vucub CaquixVucub Caquix
Caquix cuentan que vivía en la época de la Eterna Noche (Aq'ab'). Las niñas de sus ojos eran de color plateado, dientes de oro y un pico de plata. Vucub Caquix se iba por la tierra y diciendo que era el dios del sol. Sus hijos, Zipacná y Cabrakán,
también decían ser dioses. Los   
Vucub CaquixVucub Caquix  dioses 
gemelos Hunahpú e Ixbalanqué hablaron con el Dios del Cielo y decidieron que había que matar a Vucub Caquix.        To
dos los días Vucub Caquix iba a comer a un árbol de nance, se subía a la parte más alta y disfrutaba de su comida preferida.  Los dioses gemelos sabían de dicha costumbre. Así pues, se escondieron entre unas hojas al pie del árbol para acecharlo. Cuando llegó Vucub Caquix a comer, Hunahpú le apuntó con su cerbatana e hirió al dios Siete Guacamaya 
Vucub Caquix Vucub Caquix
en la mandíbula. Al sentirse herido, Vucub Caquix cayó del árbol. Hunahpú trató de cogerlo, pero Vucub Caquix le arrancó un brazo, y se fue a su casa llevando el brazo en el pico. Al llegar su esposa Chimalmat le preguntó por lo sucedido, a lo que el esposo herido le contestó que se
Vucub Caquix
encontraba muy mal herido. Siete Guacamaya decidió colgar el brazo sobre el fuego del hogar y dejarlo ahí seguro 
de que el gemelo 
vendría a buscarlo. Los gemelos pidieron ayuda a una pareja de ancianos, Zaqui Nim Ak y Zaqui Nimá Tzÿz. Deberían acompañarle a la casa de Vucub Caquix. El anciano Zaqui Nim Ak arrancó
 Siete GuacamayoVucub Caquix   
los dientes y las niñas de sus 
ojos a Vucub Caquix; mientras tanto, Ixbalanqué recuperó al brazo perdido de su hermano y junto a él escapó del palacio. Vucub Caquix murió. Los ancianos Zaqui Nim Ak y Zaqui Nimá Tzÿz cosieron al brazo de Hunahpú. El junto a su hermano Ixbalanqué mataron también a sus hijos Zipacná y Cabrakán.
Vucub Caquix

LAS HARPIAS : LAS MUJERES MITOLOGICAS ALADAS

Harpías

  HARPIAS    ARPIAS    HARPIAS   ARPIAS   
(griego   antiguo   :  Ἇ ρ π υ ι α    H á r p y i a)    En la mitología griega, las Harpías o Arpías eran inicialmente seres humanoides con apariencia de hermosas mujeres aladas. Las Harpías eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris y de Arce.

HarpíasHarpías
Su cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo, rey de Tracia que tenía el don de la profecía. Zeus, estaba furioso con él por haber revelado sin consentimiento secretos de los dioses del Olimpo y le
Harpías
castigó confinándolo en una isla con un festín del que no podía comer nada, y las Harpías valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla. Este castigo se prolongó hasta la llegada
HarpíasHarpías
de Jasón y los Argonautas, que enviaron tras las Harpías a los héroes alados Calais y Zetes (los Boréadas). Estos consiguieron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometería que Fineo no volvería a ser molestado. 
 Las Harpías abandonaron con el tiempo los textos mitológicos para
Harpías
transformarse en una personificación de las mujeres de carácter difícil. Pero en realidad el carácter de Arpía hacía referencia a aquellas mujeres cuyas intenciones son contrarias al
HarpíasHarpías
deseo masculino de sumisión. Más tarde
 las Arpías serían transformadas en genios maléficos con cuerpo de ave de rapiña, horrendo rostro de mujer y afiladas garras, que traían consigo tempestades, enfermedades, pestes e infortunio. 
Harpías

lunes, 25 de junio de 2018

K H E P R I : EL DIOS SOL QUE SE CREO A SI MISMO

Khepri

KHEPRI   JEPRI   KHEPRI  JEPRI  KHEPRI     En la Mitología egipcia  simbolizaba la vida eterna, era la imagen de la constante transformación de la existencia.

                     KhepriKhepri                Aparece representado como un escarabajo empujando el disco solar por el cielo. También aparece como un escarabajo en la barca solar sostenida por NUN. En otras ocasiones como un hombre con cabeza de escarabajo y portando a veces un cetro uas (ojo de Horus) y Anj. Era el Sol de la mañana. JEPRI
KhepriKhepri
es el Dios del amanecer (la luz naciente del alba), RA el dios de la mañana (el Dios Sol en su apogeo), Atum el Dios Sol autocreado y JNUM el de la noche (creador de un huevo del que surge la luz solar). Esta deidad se creaba
KhepriKhepri
a sí misma cada mañana, renaciendo como nuevo Sol, estaba conectado por tanto con el sol naciente. Era un Dios de la creación (debido a su asociación con la salida del Sol lo consideraban uno de los dioses de la creación), del movimiento del SOL y del renacimiento. Los egipcios asociaron a los
KhepriKhepri
escarabajos a la renovación, al renacimiento y a la resurreción. Esta deidad por tanto simbolizaba el principio de las trasformaciones que experimentaban los seres vivos, desde que nacen hasta que fallecen, incluso de su renacimiento si superaban las pruebas de la D U A T (el Más Allá).Khepri

lunes, 18 de junio de 2018

URANIA: MUSA DE LA ASTROLOGIA Y ASTRONOMIA

Mitología griega

URANIA    URANIA    URANIA    URANIA      "La Celestial" Es la Musa de la Astrología y la Astronomía en la Mitología griega. Aparece generalmente representada  vestida de azul (color

UraniaUrania
que representa la bóveda celeste) llevando a su lado un globo terráqueo, en el cual  con un compás mide posiciones y a veces suele haber a sus pies diferentes instrumentos de medida. Lleva una corona formada por un grupo de estrellas y un manto también repleto de estrellas. A Urania se le atribuye
Urania
el haber inspirado en los humanos la curiosidad por las estrellas, el ansia de preguntarse el porque de las cosas y la habilidad de leer el futuro en los astros (previsiones astrológicas). Considerada por algunos como hija de Urano y Gea, mientras otros sostienen que es hija de Mnémosine y Zeus. 
UraniaMusa