sábado, 25 de junio de 2016

CHAAK: DIOS MAYA DE LAS LLUVIAS DE TORMENTA

CHAAC   CHAAK   CHAAK   CHAAC  CHAAK   Representa una de las deidades más importantes del Panteón Maya. Chaac estaba asociada al agua
 pero al Agua de Lluvia; pues era el "Dios de las Lluvias del Trueno y del Relámpago". Dado que el cultivo de el maíz representaba la base de la alimentación del Pueblo Maya,
       el Agua era de gran importancia.  La escasez de agua  (hubo muchos períodos de sequías) y que en el territorio Maya de la Península de Yucatán los cursos de las 
                 aguas fluviales son subterráneos, son los famosos cenotes (creados por los  fraccionamientos e hundimientos de la corteza terrestre debidos al impacto de un
                                meteorito caído en la Antiguedad) hace que el Dios de las Lluvias Chaac pase a ser uno de los más venerados, se le invocaba muy amenudo para la obtención de buenas cosechas. Chaac moraba en los cenotes (Depresiones acuíferas), en
la entradas al inframundo. Aparece representado en los Códices con una larga nariz y dos colmillos que salen de la boca hacia abajo. Aparece comúnmente como un humano similar
 

a un anfibio portando consigo un hacha que representa al rayo y al trueno. Esta deidad tiene cuatro aspectos relacionados con los cuatro puntos cardinales:  -Ek Xib Chaac (el hombre negro).  Chaac del Oeste
simbolizado por 
el cuervo negro. -Sac Xib Chaac (el hombre blanco). Chaac del Norte,simbolizado por   la paloma blanca.-Kan Sib Chaac (el hombre amarillo) Chaac del Sur simbolizado por un águila amarilla 
                  -Chac Xib Chaac (el hombre de rojo) Chaac del Este simbolizado por el Faisán Rojo. Chaac Dios del Agua bajo su potestad esta la sequía, la lluvia, la

inundación, la nieve, el hielo, el rayo, los truenos y relámpagos, hay que aclarar que mientras estas civilizaciones estaban en el cenit los sacrificios humanos de los que tanto se habla brillaban por su ausencia (cuando están en decadencia se dan más casos de sacrificios, pero no tan exagerado como nos lo cuentan).

No hay comentarios:

Publicar un comentario