jueves, 26 de abril de 2018

TLALOC : FUERZA SUPREMA DE LA NATURALEZA

Deidades mexicas

  T L A L O C      T L A L O C      T L A L O C        TLALLI  (TIERRA) / OCTLI  (NÉCTAR)          " N é c t a r    de    la     T i e r r a "        Es cuando el agua entra en la tierra y pasa a formar parte de ella. Refiriéndose al Ciclo del Agua, al ciclo vertical. Desde la evotranspiración en el subsuelo hasta la condesación y la lluvia. Representaba el

TlálocTláloc
Agua terrestre, el Agua celeste. Entre los mexicas  fue considerado responsable de los períodos de sequía y de las lluvias torrenciales. Considerado el Dios de las Aguas que caen del Cielo, pero no lo es de las Aguas que están ya en la Tierra. Tlácoc es la Lluvia y es el Trueno. Es una
Señor de los  fenómenos atmosféricos
fuerza Suprema de la Naturaleza y por lo tanto es Dador de Vida y Benefactor. Conocido como "el proveedor", porque estaba en su poder la lluvia que hacía crecer el maíz. Señor de los  fenómenos atmosféricos y de los espíritus de las montañas. Tláloc fue una de las divinidades más antiguas y de las
TlálocTláloc
más veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se extendió por gran parte del territorio centroamericano. Fue tomado por los nómadas aztecas  que se instalaron en el lago Texcoco, asimilándolo como divinidad agrícola. De los dioses toltecas, Tláloc es  considerado un dios supremo de
Divinidad Tolteca 
las lluvias, era adorado como dador de vida y sustento, aunque, al mismo tiempo era temido por su habilidad de mandar granizo, tempestades, inundaciones y todo tipo de destrucción. Lleva casi siempre la cara pintada de color negro o azul, más el verde como las aguas. Lleva en su mano Tláloc Tláloc una especie de estandarte con forma de culebra en representación de los relámpagos y truenos que acompañan al agua de lluvia en las tormentas. Sus ropajes tienen pintadas machan simbolizando las gotas de agua.
TlálocTláloc
Un atributo que le caracteriza es una espeCie de bigotera, que en realidad es su labio superior; afirman que este enorme labio viene a simbolizar la entrada a la cueva que comunica con el Inframundo. Es pareja 
de la diosa del agua y del amor Chalchiuhtlicue y junto a ella controlaban todas las aguas, siendo ambos los padres 
Tláloc habita en Tlalocan
de numerosos hijos conocidos como los tlalocas (nubes). Tláloc habita en Tlalocan, un mundo subacuático al que viajan los 
espíritus de todos aquellos que fallecen por causas relacionadas con el agua. Los mexicas hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año
Tláloc Tláloc
(ātl cāhualo). Tlaloc es el protector del séptimo día, Mazatl (venado) y la séptima trecena, 1-Quiahuitl (lluvia). Él es el Señor del Día durante días con el número 8. Tlaloc es el noveno y último Señor de la Noche. Esta divinidad gobernaría sobre el tecer mundo, que sería destruido por un diluvio de fuego. A su servicio tenía 
       Dios de las Aguas que caen del Cielo      varios espíritus de la lluvia llamados tlaloque
El poder de su Divinidad radica en que le permite tomar cualquier forma, estar presente en cualquier parte, en cualquier momento y puede volverse tangible para mostrase a la Humanidad.
codex Borgia

No hay comentarios:

Publicar un comentario