martes, 7 de agosto de 2018

KUKULKAN EL SEÑOR DE LOS CUATRO ELEMENTOS

Kukulkán

 KUKULKAN    KUKULKAN   KUKULKAN     Divinidad de la Mitología maya relaccionada con el viento y el agua. Tiene los atributos de un Dios-Trueno. En el clima tropical donde se asienta la cultura Maya (Yucatán y Guatemala) el Sol  al mediodía parece dibujar las nubes de su

KukulkánKukulkán
alrededor con formas serpenteantes, de donde emanan el trueno, la luz y las lluvias; por lo que para los antiguos mayas Kukulcán parecía más haberles atraído como una deidad celeste que como una deidad de la atmósfera. En el Dios
Kukulkán
 Kukulcan se encuentran todos los signos de una deidad relacionada con los elementos. Pues camina sobre el agua, maneja antorchas y se sienta junto al árbol cruciforme de los cuatro elementos. 
KukulkánKukulkán
Su nombre del maya yucateco podría traducirse como Serpiente de Plumas. Su origen es anterior a la civilización maya del Yucatán, quizás tolteca, quizás olmeca. Es considerado el antecesor del Dios Quetzalcoalt de los aztecas (pues aparece representado de forma similar, 
con cuerpo de serpiente, plumas de quetzal y dientes de jaguar). Kukulkán "Dios de la Voz Poderosa", el Señor de los cuatro elementos. 
KukulkánKukulkán
 Asociado a Venus. Para los Mayas era una representación arquetípica de los procesos de la vida y la muerte, simboliza el aliento de vida. Creían que había venido a la Tierra a enseñar la Medicina y la Agricultura. Después de un breve tiempo en la Tierra Kukulkán volvió al Mar prometiendo a los mayas  que en un futuro volvería. 
Kukulkán

CHANG´E : DIOSA CHINA DE LA LUNA (VIVE EN ELLA)

Chang´e

CHANG´E  CHANG´E  CHANG´E  CHANG´E    A diferencia de otras deidades que personificaban a la Luna, ella solamente habita en la Luna. Como cuenta la leyenda, Chang´e y su esposo el arquero Houyi eran inmortales y vivían

Chang´eChang´e
en el cielo. Un día los diez hijos del Emperador de Jade se transformaron en diez soles que quemaron la Tierra. El Emperador de Jade ordenaría a sus hijos que se detuvieran y al no hacerle caso, pediría ayuda a Houyi. Usando sus habilidades y su gran destreza
             Chang´eChang´e      con el arco Houyi disparó a nueve de los hijos y dejó a uno para que fuera el Sol. El Emperador no quedo contento con la solución de Houyi de matar a nueve de sus hijos para salvar la Tierra. Como castigo condenaría a él y a su esposa a
Chang´e
vivir en la Tierra como mortales. El arquero no contento con la decisión decidió ir en búsqueda de la píldora de la inmortalidad y al final consiguió tal pastilla de manos de la Reina Madre del Oeste
Chang´e
que le advirtió que con la mitad le valdría a cada uno. Cuando retorno a su casa la escondió en un cajón. Pero Chang´e la encontró, y al volver su marido se la comió Chang´eChang´epara que no
sospechara que había andado en el cajón.
Sin saber ella que era una dosis muy grande empezo a flotar y a flotar al cielo y Houyi quiso disparar su flecha para que no siguiera ascendiendo, pero la amaba y no pudo disparar y ella siguió ascendiendo hasta parar en la Luna. 
Chang´e

AMATERASU : LA DIOSA DEL SOL DEL SINTOISMO

Amaterasu

 AMATERASU  AMATERASU   AMATERASU    En Japón es la Diosa del Sol en la religión sintoísta. Es adorada como la deidad antepasado de la Casa Imperial de Japón y como deidad suprema de la nación. Conocida como OHIRUME-NO-MUCHI-NO-KAMI (diosa gloriosa que

Amaterasu    Amaterasu
brilla en el cielo). Según se narra en el "kojiki" (libro histórico) nació del ojo izquierdo de IZANAGI (Dios creador) mientras se purificaba tras el fallido intento de rescate de su consorte IZANAMI (Diosa de la creación). Es la Diosa
Amaterasu
de la que emana toda la luz. Según las leyendas su hermano Susanoo se dedicaba a destruir sus creaciones, constantemente persiguiéndola y atormentándole. Amaterasu asustada huyó escondiéndose
Amaterasu Amaterasu
la Cueva de las Rocas Celestiales cerrando la entrada con una gran roca y sumiendo al mundo en la oscuridad. El resto de las deidades  ante la idea de que el mundo se sumiera en las tinieblas eternas idearían un plan para que abandonase la
   Amaterasu     gruta. Frente a la cueva se celebraría una gran fiesta. Atraída por el gran alboroto  del exterior, la diosa Amaterasu se  asomó y preguntó que es lo que estaba pasando, a lo que la diosa del alba (Ama-no-uzume) respondería: nos regocijamos porque aquí fuera hay
AmaterasuAmaterasu
una diosa superior a ti, empujada por la curiosidad Amaterasu salió de su cueva y vio su reflejo en el espejo mágico momento en que aprovecharía una de las deidades para cerrar la entrada de la cueva con una cuerda mágica impidiendo que volviera a entrar, y devolviendo así de nuevo la luz y la normalidad al mundo.Amaterasu

BUNJIL : DEIDAD ANCESTRAL DE LOS ABORIGENES

Bunjil
BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  Es una deidad creadora, un ser ancestral, perteneciente a la mitología aborigen australiana. Casi siempre aparece representado como un águila de cola de cuña o eaglehawk (Aquila audax ). Este Aguila es el ave de presa más 
Bunjil
grande de Australia. Para la nación aborigen Kulin fue considerado junto a Waa el cuervo (controlador del viento) como uno de sus antecesores. Bunjil tiene dos esposas cisnes y un hijo, Binbeal el arco iris . Según cuentan las leyendas, Bunjil, después de crear las montañas, 
Bunjil
los ríos, la flora, la fauna y las leyes que gobiernan a los seres humanos, decidió que no quería quedarse en la tierra. Así que reunió a su familia y le dijo al cuervo (el que gobierna los vientos)  que abriría sus bolsas para soltar un poquito de viento. El cuervo abrió la bolsa en la que tenía los torbellinos, causando un ciclón que arrancó  los árboles de raíz. 
Bunjil
Entonces Bunjil le pediría que hiciera un viento aún más fuerte. El cuervo le obedeció abrió todas sus bolsas a la vez y un enorme viento salió y sopló llevando a Bunjil y a toda su gente al cielo donde ahora viven, mirando al mundo como estrellas. En su lugar nuevo, Bunjil se convirtió en la estrella Altair y sus dos mujeres se convirtieron en las dos estrellas que están a su lado.
Bunjil

V A Y U : DEIDAD HINDU DEL AIRE Y LOS VIENTOS

Vayu

   VAYU   VAiU   VAYU   VAIU   VAYU    VAIU   En el Hinduismo es el Dios del Aire y del Viento. Es uno de los diez "dik pala" (protectores de las direcciones). Es responsable de la vigilancia del Noreste. EL concepto Vaiu es

Vayu Vayu fundamental como Mukhia Vaiu (viento principal) o Mukhia Prana (aire vital principal) formado por cinco divinidades, llamadas Prana, Apana, Viana, Udana y Samana que controlan la vida, el aliento vital, el viento, el tacto, la digestión y la excreción. Es el consorte de
Vayu e Indra
Anjana y padre de Bhima y padre espiritual de Hanuman. Al igual que otras deidades atmosféricas , Vayu es un Dios luchador y  destructor, de naturaleza violenta, y es muy poderoso y heroico.
VayuVayu
A Vayu se le asocia a menudo con el Dios Indra y al igual que éste, gobierna sobre la Atmósfera. Dicen que Vayu fue el vencedor en la carrera para obtener el primer trago de la bebida espiritual Soma.Vayu