Mostrando entradas con la etiqueta Creadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creadora. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2019

WANDJINAS : DIOSES PORTADORES DE LA VIDA

Wandjinas

 WANDJINAS  WANDJINAS  WANDJINAS  

Son dioses creadores, los portadores de la vida, quienes trajeron las lluvias,las tempestades, las nubes. Vinieron en el Tiempo de los Sueños. Dioses llegados del cielo que se tiñeron en piedra su imagen y semejanza, extrañamente ataviados y muy
Wandjinas Wandjinas
diferentes de cualquier humano. Según las tribus aborígenes australianas los Wandjinas aparecieron de las nubes  y cuando se marcharon también desaparecieron en las nubes. Tenían poderes y por ese motivo fueron muy respetados por los antiguos aborígenes, eran capaces de crear tormentas, mandar rayos, relámpagos 
Wandjinas
relámpagos y truenos y hacer que lloviera poco, mucho o incluso crear crecidas e inundaciones. Estos personajes antropomórficos carecían de boca (había la creencia de que si la tuvieran las lluvias no cesarían nunca). Sus cabezas estaban 
Wandjinas Wandjinas  
rodeada de una especie de aura luminosa. Los pictogramas Wandjina utilizan colores comunes: el negro, rojo, amarillo sobre fondo blanco. En la Mitología Aborigen se dice que son dioses que vivieron durante el periodo de la creación. Después de que los Wandjinas fueron creados, bajaron a la
Wandjinas
Tierra. Enseñaron a los seres humanos el construir y utilizar diferentes armas y les dieron leyes ceremonias. Los Aborígenes  surgieron de las nubes y regresaron de la misma manera al Cielo. Con la finalización de sus tareas terrenales, desaparecieron en las rocas y agujeros sagrados y dejaron imágenes de ellos grabados en las paredes de roca. Los aborígenes creen que
Wandjina Wandjina
hace mucho tiempo atrás, la Tierra era blanda y no tenía forma. Las características del paisaje fueron creados por los Wandjinas. Ellos trajeron la lluvia y excavaron los ríos y los pozos de agua, quienes moldearon las montañas y las llanuras niveladas. Algunos afirman que el Gran Jefe Wandjina (Wallugunder) vino de la Vía Láctea para crear la Tierra y los seres humanos que habitan en ella.
Wandjina

jueves, 25 de julio de 2019

MAKE-MAKE : EL CULTO AL TANGATA MANU

Make-Make

MAKE-MAKE  MAKE-MAKE  MAKE-MAKE

Es considerado el creador del mundo, el creador de la humanidad y el dios de la fertilidad de la mitología de la isla del Pacífico sur de Rapa Nui (conocida como isla de Pascua). Makemake también era el dios principal del culto del pájaro-hombre,
Make-MakeMake-Make 
y era adorado bajo la forma de pájaro marino. En Rapa Nui hay petroglifos de Makemake, con forma de hombre y cabeza de ave. Cuenta la leyenda que después de la Creación de la Tierra se sintió solo, como si algo le faltará. Tomando con sus manos una calabaza con agua,
Make-Make
un ave se le posó sobre su hombro y vio con asombro su reflejo fundido con el del pájaro, como si de un mismo ser se tratará, por lo que decidió unirlos dando origen a su hijo primogénito. Al tratarse de una Isla muy remota, al pasar de los tiempos las peticiones de sus pobladores hacia sus dioses, estaban muy
Make-MakeMake-Make
relacionadas con la adquisición de alimentos. Esta deidad desplazaría a otras grandes divinidades polinesias como Tangaroa. Fue Make-Make, junto con el dios Haua, quién llevó a los pájaros (manutaras) a los islotes (motus) frente al volcán Rano Kau, para que se diera inicio al culto del Tangata Manu.
Make-MakeMake-Make 
Conflictos internos en la Isla, en la cual fueron destruidos la mayoría de los Moai, daría como respuesta un diferente  culto a esta deidad, que paso a estar presente en la ceremonia del Tanagata Manu (Hombre Pájaro); en la que los diferentes linajes competían anualmente por el control del poder político de la  ISLA  RAPA  NUI.
los Moai 

martes, 7 de agosto de 2018

KUKULKAN EL SEÑOR DE LOS CUATRO ELEMENTOS

Kukulkán

 KUKULKAN    KUKULKAN   KUKULKAN     Divinidad de la Mitología maya relaccionada con el viento y el agua. Tiene los atributos de un Dios-Trueno. En el clima tropical donde se asienta la cultura Maya (Yucatán y Guatemala) el Sol  al mediodía parece dibujar las nubes de su

KukulkánKukulkán
alrededor con formas serpenteantes, de donde emanan el trueno, la luz y las lluvias; por lo que para los antiguos mayas Kukulcán parecía más haberles atraído como una deidad celeste que como una deidad de la atmósfera. En el Dios
Kukulkán
 Kukulcan se encuentran todos los signos de una deidad relacionada con los elementos. Pues camina sobre el agua, maneja antorchas y se sienta junto al árbol cruciforme de los cuatro elementos. 
KukulkánKukulkán
Su nombre del maya yucateco podría traducirse como Serpiente de Plumas. Su origen es anterior a la civilización maya del Yucatán, quizás tolteca, quizás olmeca. Es considerado el antecesor del Dios Quetzalcoalt de los aztecas (pues aparece representado de forma similar, 
con cuerpo de serpiente, plumas de quetzal y dientes de jaguar). Kukulkán "Dios de la Voz Poderosa", el Señor de los cuatro elementos. 
KukulkánKukulkán
 Asociado a Venus. Para los Mayas era una representación arquetípica de los procesos de la vida y la muerte, simboliza el aliento de vida. Creían que había venido a la Tierra a enseñar la Medicina y la Agricultura. Después de un breve tiempo en la Tierra Kukulkán volvió al Mar prometiendo a los mayas  que en un futuro volvería. 
Kukulkán

BUNJIL : DEIDAD ANCESTRAL DE LOS ABORIGENES

Bunjil
BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  BUNJIL  Es una deidad creadora, un ser ancestral, perteneciente a la mitología aborigen australiana. Casi siempre aparece representado como un águila de cola de cuña o eaglehawk (Aquila audax ). Este Aguila es el ave de presa más 
Bunjil
grande de Australia. Para la nación aborigen Kulin fue considerado junto a Waa el cuervo (controlador del viento) como uno de sus antecesores. Bunjil tiene dos esposas cisnes y un hijo, Binbeal el arco iris . Según cuentan las leyendas, Bunjil, después de crear las montañas, 
Bunjil
los ríos, la flora, la fauna y las leyes que gobiernan a los seres humanos, decidió que no quería quedarse en la tierra. Así que reunió a su familia y le dijo al cuervo (el que gobierna los vientos)  que abriría sus bolsas para soltar un poquito de viento. El cuervo abrió la bolsa en la que tenía los torbellinos, causando un ciclón que arrancó  los árboles de raíz. 
Bunjil
Entonces Bunjil le pediría que hiciera un viento aún más fuerte. El cuervo le obedeció abrió todas sus bolsas a la vez y un enorme viento salió y sopló llevando a Bunjil y a toda su gente al cielo donde ahora viven, mirando al mundo como estrellas. En su lugar nuevo, Bunjil se convirtió en la estrella Altair y sus dos mujeres se convirtieron en las dos estrellas que están a su lado.
Bunjil

jueves, 5 de julio de 2018

HAASHCH´ÉÉLTÎÍ : EL DEFENSOR DE LA HUMANIDAD

HAASHCH´ÉÉLTÎÍ

  H A S T S E Y A L T I   H A S H J E A L T Y E     El dios parlante, es el personaje principal en la mitología navaho. "Todavía no había ni sol ni luna para arrojar luz, sólo amanecer, circundando el horizonte en los cuatro colores blancos en el este, azules en el sur, amarillos en el oeste y negros en el norte. Dado que era necesario

El dios parlanteEl dios parlante
que tuvieran luz para alegrar el mundo y el calor por el maíz y la hierba, al regresar al centro de la tierra, uno de los jefes pronunció un discurso en defensa de la creación de un sol y una luna". Esta deidad de los navajos,  considerado el abuelo de los Ye'i (dioses). Es un Dios compasivo y
el abuelo de los Ye'i
servicial para los seres vivos, una deidad que defiende constantemente a la humanidad. Está a cargo de los tesoros de la tierra. Es el líder del canto nocturno. Una de sus manifestaciónes es el Dóhleh (pájaro azul) símbolo de paz y felicidad. Cuentan
HastseyaltiHastseyalti
que era hijo de Mujer Cambiante, se transformó a partir del maíz blanco que colocó en la cima de la montaña, donde se encuentra la niebla. Hablaba en tiempos mitológicos, luego se comunicaría con el sonido "West Ham" repetido cuatro veces. Viaja a través del arco iris o  a través del rayo de Sol que el mismo proporciona. Tiene el control del maíz, el cielo del este y el amanecer.
el abuelo de los Ye'i

lunes, 25 de junio de 2018

K H E P R I : EL DIOS SOL QUE SE CREO A SI MISMO

Khepri

KHEPRI   JEPRI   KHEPRI  JEPRI  KHEPRI     En la Mitología egipcia  simbolizaba la vida eterna, era la imagen de la constante transformación de la existencia.

                     KhepriKhepri                Aparece representado como un escarabajo empujando el disco solar por el cielo. También aparece como un escarabajo en la barca solar sostenida por NUN. En otras ocasiones como un hombre con cabeza de escarabajo y portando a veces un cetro uas (ojo de Horus) y Anj. Era el Sol de la mañana. JEPRI
KhepriKhepri
es el Dios del amanecer (la luz naciente del alba), RA el dios de la mañana (el Dios Sol en su apogeo), Atum el Dios Sol autocreado y JNUM el de la noche (creador de un huevo del que surge la luz solar). Esta deidad se creaba
KhepriKhepri
a sí misma cada mañana, renaciendo como nuevo Sol, estaba conectado por tanto con el sol naciente. Era un Dios de la creación (debido a su asociación con la salida del Sol lo consideraban uno de los dioses de la creación), del movimiento del SOL y del renacimiento. Los egipcios asociaron a los
KhepriKhepri
escarabajos a la renovación, al renacimiento y a la resurreción. Esta deidad por tanto simbolizaba el principio de las trasformaciones que experimentaban los seres vivos, desde que nacen hasta que fallecen, incluso de su renacimiento si superaban las pruebas de la D U A T (el Más Allá).Khepri