Mostrando entradas con la etiqueta Seres Mitologicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seres Mitologicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2019

MINOKAWA : AVE MITICA SIMILAR A UN DRAGON

Minokawa

MINOKAWA  MINOKAWA  MINOKAWA

Minokawa es un pájaro gigante parecido a un dragón en las leyendas filipinas. Las primeras personas creían que esta criatura era tan grande que podía tragarse o cubrir el sol (eclipses). Dicen que es un pájaro gigante que vive en el espacio exterior
MinokawaMinokawa
que puede devorar el sol y la luna, y trataría de hacer lo mismo con la tierra. En una leyenda de los Bagobo , el Minokawa es un pájaro tan grande como una isla. Sus plumas son  espadas afiladas, los ojos se reflejan como espejos, su pico y sus patas son como el acero. Vive fuera del cielo,
Minokawa
en el horizonte oriental. Antes de que comenzara el tiempo,  un gran pájaro llamado Minokawa se tragó la luna. Asustados  todas las personas comenzaron a gritar. Entonces el pájaro se asomó para ver qué pasaba y abrió la boca. Pero tan pronto como abrió la boca, la luna salió y se escapó. La luna hace ocho agujeros en el horizonte oriental para salir, y ocho agujeros en el horizonte occidental para
MinokawaMinokawa
entrar, porque todos los días el gran pájaro intenta atraparla, y ella tiene miedo. El momento exacto en que intenta tragársela es justo cuando ella está a punto de entrar por uno de los agujeros en el este para brillar sobre nosotros nuevamente. Si el Minokawa se tragara la luna, y también el sol, bajaría a la tierra y tragaría también a los seres humanos.Minokawa

sábado, 30 de junio de 2018

" VUCUB CAQUIX " : " EL DIOS SIETE GUACAMAYO"

              Vucub Caqix              VUCUB    CAQUIX     VUCUB    CAQUIX         Maya  K'iche' Wuqüb' Kaqix )        Nombre de la Osa Mayor, también conocido con el nombre Siete Guacamayo y citado en algunos vasos maya-ch’olti’es con el nombre de Itz’am Yeh) es un personaje del libro maya quiché Popol Vuh. Vucub
Vucub CaquixVucub Caquix
Caquix cuentan que vivía en la época de la Eterna Noche (Aq'ab'). Las niñas de sus ojos eran de color plateado, dientes de oro y un pico de plata. Vucub Caquix se iba por la tierra y diciendo que era el dios del sol. Sus hijos, Zipacná y Cabrakán,
también decían ser dioses. Los   
Vucub CaquixVucub Caquix  dioses 
gemelos Hunahpú e Ixbalanqué hablaron con el Dios del Cielo y decidieron que había que matar a Vucub Caquix.        To
dos los días Vucub Caquix iba a comer a un árbol de nance, se subía a la parte más alta y disfrutaba de su comida preferida.  Los dioses gemelos sabían de dicha costumbre. Así pues, se escondieron entre unas hojas al pie del árbol para acecharlo. Cuando llegó Vucub Caquix a comer, Hunahpú le apuntó con su cerbatana e hirió al dios Siete Guacamaya 
Vucub Caquix Vucub Caquix
en la mandíbula. Al sentirse herido, Vucub Caquix cayó del árbol. Hunahpú trató de cogerlo, pero Vucub Caquix le arrancó un brazo, y se fue a su casa llevando el brazo en el pico. Al llegar su esposa Chimalmat le preguntó por lo sucedido, a lo que el esposo herido le contestó que se
Vucub Caquix
encontraba muy mal herido. Siete Guacamaya decidió colgar el brazo sobre el fuego del hogar y dejarlo ahí seguro 
de que el gemelo 
vendría a buscarlo. Los gemelos pidieron ayuda a una pareja de ancianos, Zaqui Nim Ak y Zaqui Nimá Tzÿz. Deberían acompañarle a la casa de Vucub Caquix. El anciano Zaqui Nim Ak arrancó
 Siete GuacamayoVucub Caquix   
los dientes y las niñas de sus 
ojos a Vucub Caquix; mientras tanto, Ixbalanqué recuperó al brazo perdido de su hermano y junto a él escapó del palacio. Vucub Caquix murió. Los ancianos Zaqui Nim Ak y Zaqui Nimá Tzÿz cosieron al brazo de Hunahpú. El junto a su hermano Ixbalanqué mataron también a sus hijos Zipacná y Cabrakán.
Vucub Caquix

LAS HARPIAS : LAS MUJERES MITOLOGICAS ALADAS

Harpías

  HARPIAS    ARPIAS    HARPIAS   ARPIAS   
(griego   antiguo   :  Ἇ ρ π υ ι α    H á r p y i a)    En la mitología griega, las Harpías o Arpías eran inicialmente seres humanoides con apariencia de hermosas mujeres aladas. Las Harpías eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris y de Arce.

HarpíasHarpías
Su cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo, rey de Tracia que tenía el don de la profecía. Zeus, estaba furioso con él por haber revelado sin consentimiento secretos de los dioses del Olimpo y le
Harpías
castigó confinándolo en una isla con un festín del que no podía comer nada, y las Harpías valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla. Este castigo se prolongó hasta la llegada
HarpíasHarpías
de Jasón y los Argonautas, que enviaron tras las Harpías a los héroes alados Calais y Zetes (los Boréadas). Estos consiguieron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometería que Fineo no volvería a ser molestado. 
 Las Harpías abandonaron con el tiempo los textos mitológicos para
Harpías
transformarse en una personificación de las mujeres de carácter difícil. Pero en realidad el carácter de Arpía hacía referencia a aquellas mujeres cuyas intenciones son contrarias al
HarpíasHarpías
deseo masculino de sumisión. Más tarde
 las Arpías serían transformadas en genios maléficos con cuerpo de ave de rapiña, horrendo rostro de mujer y afiladas garras, que traían consigo tempestades, enfermedades, pestes e infortunio. 
Harpías

sábado, 2 de junio de 2018

P E G A S O : EL CABALLO ALADO DEL DIOS ZEUS

  PEGASO   PEGASO   PEGASO   PEGASO     En la mitología griega, era un caballo alado. Pegaso fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses. Pegaso era el caballo de Zeus, dios del Cielo y de la Tierra. Su nombre proviene del  griego y significaba manantial, pues se decía que había nacido en las fuentes del Océano. Nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó

la cabeza. Medusa era una de las tres hermanas Gorgonas. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Cuando mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire. Una de las características de este fenomenal ser es que podía hacer manar el agua allá por donde pisase y que era completamente indomable. Una vez que nació,
Pegaso fue al Olimpo, donde se puso a las órdenes de Zeus, al llevarle el rayo. El papel de Pegaso más importante es en la leyendas de Belerofonte, sobre la que hay diversas versiones. Unos decían que Pegaso le había sido regalado a Belerofonte por la diosa Atenea (diosa de la sabiduría), pero según otras historias sería el Dios Poseidón el que regalaría el caballo a Belerofonte. También 
  
 contaban que fue el héroe el que lo había encontrado, cuando bebía en la fuente de Pirene. Fue gracias a Pegaso que Belerofonte pudo matar a la Quimera y lograr por sí solo la victoria sobre las Amazonas. A la muerte de Belerofonte, Pegaso volvió al Olimpo, a la morada de los dioses. Por último, Zeus lo convirtió en Constelación, para que fuera eterno. Cuando esto sucedió, una pluma de sus alas cayó cerca de Tarso, y así la ciudad adoptó su nombre.
 

viernes, 9 de marzo de 2018

P L A N E T N I K : LOS ESPIRITUS DE LAS NUBES

   PLANETNIK    PLANETNIK   PLANETNIK         Son los espíritus de las nubes en la mitología eslava, criaturas que viven en las nubes de lluvia y reinan sobre el viento y el clima. Arrastran las nubes hacia el cielo, las reúnen, condensan la niebla, llenan las
nubes de agua con el arcoíris, aplastan el hielo con cadenas de hierro para convertirlo en granizo. A veces descienden al suelo para reparar las cuerdas rotas, pero solo pueden aterrizar en la periferia de las aldeas. Planetnik va a la aldea más cercana y le pide al primer granjero que encuentre la leche de la vaca negra y los huevos del pollo negro, luego regresa
al borde y vuelve al cielo con la niebla. Son amables con los humanos y les advierten de las tormentas.  Es una criatura que personifica los fenómenos atmosféricos. Se creía que los celestiales dirigían nubes, enviando una tormenta y granizo. Se los imaginaba como ancianos con sombreros anchos. Dependiendo de las circunstancias, estas criaturas
      podrían ser favorables u hostiles para las personas. El favor de estos seres se obtiene lanzando harina al viento o al fuego. Planetnik, era el espíritu del tiempo. En las viejas creencias, antes de que el cristianismo se convirtiera en una religión popular, la gente creía en sus espíritus y demonios. Planetnik es un demonio antiguo que gobernó el clima, dependía de él, ya fuera lluvia o sol.

lunes, 28 de agosto de 2017

AL - B U R A Q : CORCEL DE LA MITOLOGIA ISLAMICA

Buraq

 BURAQ BURAQ BURAQ BURAQ BURAQ    Buraq (del árabe, literalmente: rayo, blancura cegadora). Es un corcel de la mitología islámica, una criatura del cielo que transporta a los profetas.  Un Buraq fue quien trasladó a Mahoma de la Tierra al Cielo, transportó al profeta

BuraqBuraq
islámico de la Meca a Jerusalén y de regreso durante el Isra 'y Mi'raj (viaje nocturno), el cual es uno de los capítulos del Corán.  Descrito como un animal alado blanco, mitad-mula, medio-burro.  En algunas tradiciones es un caballo con la cabeza de una mujer y la cola de un pavo      Buraq      real. El primer versículo del capítulo diecisiete del Corán consta de estas palabras: «Alabado sea El que hizo viajar, durante, la noche, a su siervo desde el templo sagrado hasta el templo que está más lejos, cuyo recinto hemos
BuraqBuraq
bendecido, para hacerle ver nuestros signos». Se refieren a que el alabado es Dios, que el siervo es Mahoma, que      el templo sagrado es el de la Meca, que el templo distante es el de Jerusalén y que, desde Jerusalén, el profeta fue transportado al séptimo cielo.
Buraq

martes, 18 de julio de 2017

P A M O L A : EL PROTECTOR DE LAS MONTAÑAS

PAMOLA   PAMOLA   PAMOLA   PAMOLA     Era una criatura divina que era temida y respetada por las tribus abenaki de Maine. Es un legendario espíritu de pájaro que hace el clima frío. La apariencia de Pamola es la de una criatura con cabeza de Alce, torso y brazos de Humano y las patas, garras y alas de un Aguila.
Según la nación tribal de Penobscot , habitó Katahdin(significa la montaña más grande) la montaña más alta de Maine . Se dice que Pamola es el dios del Trueno y protector de la montaña.  Se le asoció con la noche, el viento , la nieve y las tormentas. Pamola era a la vez temida y respetada por la nación Penobscot, y su presencia fue una de las principales razones por las que subir a la montaña en la que haita fue considerado tabú.