Mostrando entradas con la etiqueta Suprema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suprema. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2018

AMATERASU : LA DIOSA DEL SOL DEL SINTOISMO

Amaterasu

 AMATERASU  AMATERASU   AMATERASU    En Japón es la Diosa del Sol en la religión sintoísta. Es adorada como la deidad antepasado de la Casa Imperial de Japón y como deidad suprema de la nación. Conocida como OHIRUME-NO-MUCHI-NO-KAMI (diosa gloriosa que

Amaterasu    Amaterasu
brilla en el cielo). Según se narra en el "kojiki" (libro histórico) nació del ojo izquierdo de IZANAGI (Dios creador) mientras se purificaba tras el fallido intento de rescate de su consorte IZANAMI (Diosa de la creación). Es la Diosa
Amaterasu
de la que emana toda la luz. Según las leyendas su hermano Susanoo se dedicaba a destruir sus creaciones, constantemente persiguiéndola y atormentándole. Amaterasu asustada huyó escondiéndose
Amaterasu Amaterasu
la Cueva de las Rocas Celestiales cerrando la entrada con una gran roca y sumiendo al mundo en la oscuridad. El resto de las deidades  ante la idea de que el mundo se sumiera en las tinieblas eternas idearían un plan para que abandonase la
   Amaterasu     gruta. Frente a la cueva se celebraría una gran fiesta. Atraída por el gran alboroto  del exterior, la diosa Amaterasu se  asomó y preguntó que es lo que estaba pasando, a lo que la diosa del alba (Ama-no-uzume) respondería: nos regocijamos porque aquí fuera hay
AmaterasuAmaterasu
una diosa superior a ti, empujada por la curiosidad Amaterasu salió de su cueva y vio su reflejo en el espejo mágico momento en que aprovecharía una de las deidades para cerrar la entrada de la cueva con una cuerda mágica impidiendo que volviera a entrar, y devolviendo así de nuevo la luz y la normalidad al mundo.Amaterasu

jueves, 12 de abril de 2018

"S I N " " N A N N A R " : ( SEÑOR DE LA SABIDURIA )

  SIN   NANAR    SIN    ZUEN  NANA   SIN    Era el Dios de la Luna en la Antigua Mesopotamia,  S I N para los Babilonios y Acadios, al que comúnmente conocían por EN-ZU que significa Señor de la Sabiduría. Fue conocido por NANNAR por los sumerios, era hijo de Ningal (Diosa del Aire) y de Enlil (Dios del Viento). En la antiguedad fue una humilde deidad protectora de los pastores (de ahí que uno de los símbolos de este Dios fuera un toro); la asociación de esta divinidad lunar con la fertilidad pueda

SinSin
venir de su conexión con el ganado. Frecuentemente aparece representado con el símbolo de la luna creciente.  Durante el período en que UR ejerció su supremacía sobre el Valle del Éufrates, SIN fue considerado una de las deidades más importantes del Panteón.
En ZU
Llegando a ser la deidad tutelar de la ciudad de UR. Este Dios lunar era la personificación de la sabiduría, expresión de la ciencia de astronomía y la práctica de la astrología. Tuvo dos hijos con NINGAL(Diosa Lunar): INANNA (Diosa de la Vida) y UTU (Dios Solar). Con el tiempo la tendencia a centralizar los
Sin         Nannar
poderes del Universo los sumerios establecieron una Triada de dioses astrales formada por NANNA (Luna) con sus dos hijos  Inanna (Venus) y UTU (Sol). Sus símbolos respectivamente serían la media Luna, la Estrella de ocho puntas y el Disco Solar. En la religión Sumeria esta Divinidad rige las mareas, es el Maestro del Tiempo
Estela de Naram-SinEstela de Naram-Sin
el que rige el paso de los meses, los ciclos menstruales y todos los procesos cíclicos asociados a la luna o al mes lunar. Dios de la Noche que rige el paso del día a la noche. Para nuestros ancestros la conciencia del paso del tiempo y la elaboración de los primeros calendarios seguirían un patrón lunar.
Ur

viernes, 24 de junio de 2016

ITZAMNÁ: DIOS DEL CIELO, DE LA NOCHE Y EL DÍA

ITZAMNÁ   ITZAMNÁ   ITZAMNÁ   ITZAMNÁ       Es el Dios del Cielo, la noche y el día. Considerado por los Mayas el Espíritu Universal de Vida que anima a el CAOS para que haya creación. Es
la deidad de la Sabiduría, el inventor de las ciencias y del conocimiento. Los Mayas tenían un Dios creador llamado Hunab Ku. Pero el Dios creador de los seres                   humanos era Itzamná, su hijo; un Dios benevolente, Señor de los Cielos. Nunca se le ve asociado a la destrucción, no aparece en los códices con símbolos de la muerte. Diversas fuentes señalan a Itzamná como Dios supremo de los Mayas.
                    Se creía que era creador de todo lo existente e imagen misma del Cosmos. Por sus cualidades de Dios Creador se le personificó como un anciano. Su residencia era celestial y  desde allí dictaba los designios del cosmos, sentado sobre una
banda astronómica símbolo de planetas y otros cuerpos celestes que en las representaciones zoomorfas pueden formar parte de su cuerpo. Debido a su omnipresencia se le representó de otras formas y con otros nombres, según sus múltiples advocaciones. Como Ave (Itzam Ye) simboliza el nivel celeste y,
                                  como caimán (Itzam Kab Ayib) el plano terrestre. Su imagen puede mostrar atributos igualmente de jaguar, venado, serpiente, o pez ; por lo que además se le asociaba con el fuego y el agua, con el hálito de vida y con la muerte.  

viernes, 31 de julio de 2015

DZAHUI: DIOS DE LA LLUVIA Y EL AGUA CELESTE

     DZAHUI    DZAHUI    DZAHUI    DZAHUI   Es el nombre que recibe el espíritu de la lluvia para los mixteco. Es el Dios de la Lluvia y del Agua Celeste, la deidad suprema de los mixtecos.  Su traducción literal es "lluvia", que también es el nombre de los mixtecos
"Ñuu Dzahui" (el Pueblo de la lluvia). Fue durante el período precolombino la divinidad patrona de los mixtecos, que se consideraban protegidos por él. Se le identifica especialmente con las 
 piedras que tienen forma de gotas de agua. Aparece representado con anteojera, bigotera y colmillos (similar a su homologo Tláloc). En los Códices aperece bajando del 
cielo bañando con un cántaro de agua a un futuro rey mixteco. En honor de la deidad de la lluvia los mixtecos dicen sacrificaban en ocasiones muy puntuales niños en las cumbres de las montañas en las épocas de sequía, cuando había epidemias o en temporadas de cosechas.

domingo, 10 de mayo de 2015

P E R U N : " EL DIOS SUPREMO DEL FIRMAMENTO "

PERUN  PERUN   PERUN   PERUN  PERUN        En la Mitología Eslava corresponde al Dios Supremo del Panteón. Dios del Trueno y del Rayo, del Firmamento, de las Montañas, del Roble,
de las Águilas, el Caballo y el Carro. Considerado también Dios del Fuego y de la Guerra. Asociado a las armas echas de Fuego y posteriormente a las Armas de Metal. En la Mitología Eslava el Mundo tenía forma de Árbol Sagrado
(Roble). El tronco y las ramas representaban el mundo de los mortales, el mundo vivo de los cielos y el reino de los muertos lo representaban sus raíces. El Gobernante del Mundo de los Vivos, del cielo y la tierra era
Perún, el águila posada en las ramas más altas del árbol oteando desde allí el mundo, era quien le simbolizaba.  En lo profundo de las ramas se encontraba su enemigo, simbolizado por una serpiente o un dragón, el que gobernaba el sub-mundo era el Dios Veles. Era una guerra
abierta entre el Bien y el Mal.
Perún perseguía con sus rayos lanzados desde el Cielo a Veles por todos los rincones de la Tierra y Veles huía transformándose en diferentes animales o  
escondiéndose en las casas o en lo
árboles o en cavernas. Según las creencias populares allí donde caía un rayo, era algún escondrijo de Veles. Por fin llegó un día en que Perun consiguió ganar la "batalla cósmica", mandando a su adversario al infra-mundo acuático de donde provenía.
Restableció de esa manera el Orden en el Mundo, acabando con el caos. Decidió de nuevo sentarse en lo más alto del Árbol del Universo y gritar desde allí a su eterno enemigo que estaba bajo las raíces del Árbol  Sagrado : ESE  ES TU  SITIO.  QUEDATE!