Mostrando entradas con la etiqueta Curacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2018

ASHVINIKUMARS : LOS JINETES GEMELOS DIVINOS

Ashvins

ASHVINS   ASHVINS   ASHVINS   ASHVINS            JINETES    GEMELOS    DIVINOS        Son los hijos del Dios Sol (SURIA) y de SHARANIÁ (Diosa de las Nubes). Son deidades

AshivnsAshivns
védicas que simbolizan el brillo del amanecer y el del atardecer. En el Hinduismo tardió se convirtieron en médicos de los dioses y los devas de la medicina áiurveda. Su nombre se suele traducir como "caballeros" o "jinetes". A menudo son llamados "nasatyau" (los dos amigos) y "dasrau" (maravillosos).  Son dioses védicos que  aparecen en el cielo antes del amanecer en un carro de oro,
Ashivns
 trayendo tesoros a los hombres y evitando las desgracias y las enfermedades. En el Atharvaveda, su grandeza se describe como las "deidades que previenen enfermedades". De acuerdo a las creencias védicas, Júpiter, el poder planetario, les había obsequiado una gema divina con la que protegían los cultivos.  Según los           Ashvinikumars     Ashvinikumars       Puranas, la hija de Vishwakarma y la esposa de Surya (Dios-Sol) Sangna era su madre. Sangna no podía soportar la brillantez de su esposo Surya (Sol) y por eso dejó su sombra (Chayya) al servicio de Surya y fue a practicar una austeridad devota para poder soportar su luz.
Ashvinikumars
 Cuando Lord Surya se enteró del engaño , maldijo a Chayya y fue en busca de Sangna. En la jungla encontró a Sangna, que había tomado la forma de una yegua para esconderse de su
AshvinikumarsAshvinikumars
marido. Suryadev también se transformó en un caballo. Sangna, en forma de yegua y Suryadev en forma de caballo  tuvieron dos hijos gemelos llamados Ashvinikumars. Sus verdaderos nombres fueron Dasra y Nasatya. Los Ashvins son descritos como gemelos guapos, uno claro y el otro  oscuro, ambos a caballo. Se representan a veces como los conductores de los caballos  del carro de Surya. 
Ashvinikumars

jueves, 5 de julio de 2018

M A Y A R I : LA DIOSA DE LA NOCHE Y DE LA LUNA

Mayari

  MAYARI    MAYARI    MAYARI    MAYAR         " S O M B R A      D E    L A     L U N A "       En la Mitología Talago de las Filipinas era la Diosa de la Luna y de la Noche, la Belleza, la Guerra y la Fuerza.  Ella es conocida como la más hermosa de las diosas y es la hija de Bathala, el Dios Supremo. En algunas historias,
Mayari Mayari
 ella es la hermana de Tala, diosa de las estrellas, y Hanan, diosa de la mañana; en otros es la hermana de Tala y Apolaki, dios del sol. En una leyenda de Pampangan, Bathala murió sin dejar  testamento. Ella emitió una propuesta a su hermano para gobernar la tierra por igual. Sin embargo, Apolaki eligió gobernar solo como uno.

Mayari
Esto condujo a una guerra divina feroz y Mayari luchó con su hermano por el derecho a gobernar la Tierra. Durante la lucha, Apolaki golpeó a Mayari en la cara con un palo de bambú, haciendo que perdiera uno de sus ojos. Él arrepentido suplicó su perdón llegando al acuerdo con su hermana en que deberían gobernar juntos, él durante el día y ella
Apolaki y Mayari
 durante la noche. Sin embargo, la luz de Mayari es más tenue que la de su hermano debido a la pérdida de su ojo. Ella es por eso también la diosa de las revoluciones y el derecho a la igualdad de gobiernoEn honor a la diosa Mayari, hay una tradición de cortejo que tiene lugar en la noche de
Mayari
 luna llena. Los pretendientes le dan un ramillete de sampaguita a la mujer a la que desean, y si ella lo acepta como su amante, usará el ramillete. En la noche de luna llena, los nuevos amantes juran su amor con la luna como testigo.
Apolaki y Mayari
En la mitología tagalo , por lo general es representada como una bella y joven doncella, una solitaria diosa de la luna y una de las tres hijas del dios supremo Bathala por una mujer mortal.  Mayari
Apolaki y Mayari
también es conocida como Kulalaying (sombra de la luna) o por Dalagang nasa Buwan (Doncella de la Luna). Ella también está asociada con la curación.  En algunas historias,
se convirtió en la gobernante de la tierra todas las noches cuando su padre Bathala estaba sumido en un profundo sueño. En el politeísmo tagalo, la luna era el emblema de Mayari. 
Mayari

sábado, 23 de julio de 2016

DIOS APOLO : " EL DIOS DE LA DIVINA DISTANCIA "

APOLO   APOLO   APOLO   APOLO   APOLO    Es una de las divinidades principales de la Mitología griega, es uno de los dioses olímpicos. Conocido como el Dios de la  
Divina distancia,que protegía o amenazaba desde lo alto de los cielos e identificado con el Sol y la luz de la verdad. Era símbolo de la inspiración tanto profética como artística, siendo el patrono del "Oráculo de Delfos", el Oráculo más famoso de la
                      antigüedad. Era Hijo de Zeus y de Leto y hermano mellizo de Artemisa. Fue un Dios con muchos atributos y funciones pues era Dios de la perfección y la belleza, de la armonía, el equilibrio y de la razón. 
Dios de las plagas y enfermedades pero a la misma vez relacionado con la naturaleza y las hierbas medicinales, y por lo cual era Dios de la curación y protector de las
           fuerzas malignas. Protector de marineros, arqueros y pastores y sus rebaños. También considerado iniciador de los jóvenes en el mundo adulto. Representado como un joven imberbe, guapo y apuesto 
              en la plenitud de su vigor; iba a veces desnudo y a veces con un manto; algunas veces llevando un arco y un carcaj con flechas y otras con una lira.  También a veces aparece acompañado de alguno de
sus animales simbólicos como el cuervo, la serpiente o el grifo. Fue Dios de la Música y la Lira y Jefe de las Musas y Director de su Coro. También fue una deidad
relacionada con la Poesía. Las  musas  formaban parte de su séquito; y por tanto la música, danza y  poesía eran de su pertenencia.  APOLO el Dios Olímpico tuvo dos lugares o centros de adoración :    " DELOS " y " DELFOS "

domingo, 26 de junio de 2016

S U R Y A: EL DIOS HINDUISTA ( VEDICO ) DEL SOL

Surya

 SURIA   SURYA   SURIA   SURYA   SURIA

   En el marco del Hinduismo sería el Dios Sol. Esta Dios representa al Sol en su triple aspecto de deidad bienhechora que alumbra, vivifica y alimentaSe le 
mencionada por primera vez en el Rig-veda (Texto sagrado antiguo de la India a mediados del ll milenio A.C.), en donde se le describe con brazos,  pies, cabellos,etc...todos de oro. Surya junto a Agni e Indra hicieron una serie de sacrificios que les hizo más poderosos que otras deidades. Es decir adquirieron más karma para ascender a los cielos.Suria       Fueron pues una triada muy popular y venerada en la Edad Védica. El culto al Dios Suria que todavía hoy en día se práctica, tiene relación con la curación de enfermedades. Sus devotos creen que tiene poderes para curar enfermedades 
Suria Suria
  relacionadas con la piel como la lepra, así como la infertilidad y la ceguera. Surya es un dios perteneciente al grupo de los Aditiás (o hijos de Áditi, la cual es 
Suria Suria
una de las diosas
más antiguas, hija de Daksha y esposa de Kashiapa) y comparte en ciertos aspectos el otro "lado" de la deidad Soma, diosa de la luna. Las características y atributos de la Tríada Suría-Agni-Indra son muy parecidos, pero con matices diferentes. Mientras que Suria era el Sol como astro, Agní era el dios del fuego y del calor, e Indra es el dios del firmamento, de las tormentas, de los rayos y de los relámpagos..
Suria