Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2018

M A Y A R I : LA DIOSA DE LA NOCHE Y DE LA LUNA

Mayari

  MAYARI    MAYARI    MAYARI    MAYAR         " S O M B R A      D E    L A     L U N A "       En la Mitología Talago de las Filipinas era la Diosa de la Luna y de la Noche, la Belleza, la Guerra y la Fuerza.  Ella es conocida como la más hermosa de las diosas y es la hija de Bathala, el Dios Supremo. En algunas historias,
Mayari Mayari
 ella es la hermana de Tala, diosa de las estrellas, y Hanan, diosa de la mañana; en otros es la hermana de Tala y Apolaki, dios del sol. En una leyenda de Pampangan, Bathala murió sin dejar  testamento. Ella emitió una propuesta a su hermano para gobernar la tierra por igual. Sin embargo, Apolaki eligió gobernar solo como uno.

Mayari
Esto condujo a una guerra divina feroz y Mayari luchó con su hermano por el derecho a gobernar la Tierra. Durante la lucha, Apolaki golpeó a Mayari en la cara con un palo de bambú, haciendo que perdiera uno de sus ojos. Él arrepentido suplicó su perdón llegando al acuerdo con su hermana en que deberían gobernar juntos, él durante el día y ella
Apolaki y Mayari
 durante la noche. Sin embargo, la luz de Mayari es más tenue que la de su hermano debido a la pérdida de su ojo. Ella es por eso también la diosa de las revoluciones y el derecho a la igualdad de gobiernoEn honor a la diosa Mayari, hay una tradición de cortejo que tiene lugar en la noche de
Mayari
 luna llena. Los pretendientes le dan un ramillete de sampaguita a la mujer a la que desean, y si ella lo acepta como su amante, usará el ramillete. En la noche de luna llena, los nuevos amantes juran su amor con la luna como testigo.
Apolaki y Mayari
En la mitología tagalo , por lo general es representada como una bella y joven doncella, una solitaria diosa de la luna y una de las tres hijas del dios supremo Bathala por una mujer mortal.  Mayari
Apolaki y Mayari
también es conocida como Kulalaying (sombra de la luna) o por Dalagang nasa Buwan (Doncella de la Luna). Ella también está asociada con la curación.  En algunas historias,
se convirtió en la gobernante de la tierra todas las noches cuando su padre Bathala estaba sumido en un profundo sueño. En el politeísmo tagalo, la luna era el emblema de Mayari. 
Mayari

jueves, 26 de abril de 2018

HORUS : EL INICIADOR DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

 HORUS  HORUS  HORUS  HORUS  HORUS     En la mitología egipcia era el dios del cielo, de la guerra y de la caza.  Fue considerado el iniciador de la civilización egipcia. Su nombre egipcio era Hor.  Era el hijo de Isis OsirisHorus aparece representado como un halcón o un hombre con cabeza de Halcón, con

la Corona Doble. Aparece también, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y con forma de esfinge como Harmajis. Horus era ya conocido en periodo predinástico. Desde el Imperio Antiguo, el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque
al morir se convertirá en Osiris y formará parte del dios creador Ra. Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajti. Forma parte de la tríada osiriaca: Osiris, Isis y Horus. La leyenda dan cuenta de los innumerables enfrentamientos entre Osiris y Seth su hermano. Gracias a un engaño,  Seth logra asesinar a Osiris. Isis utilizaría sus poderes divinos  Seth logra asesinar a Osiris. Isis utilizaría sus 
  poderes divinos para resucitar a  Osiris, que se encargaría desde entonces de gobernar en el país de los muertos, la Duat. También, utilizando sus poderes, Isis pudo concebir un hijo con el resucitado Osiris. Ese hijo sería 
Horus. Al poco de nacer, Horus, fue escondido por su madre Isis y dejándolo al cuidado de Thot


dios de la sabiduría, que lo instruyó hasta convertirse en un excepcional guerrero. Al hacerse adulto ayudado por los Shemsu Hor luchó contra Seth para recuperar el trono de su padre asesinado. Seth quedó como el dios del Alto Egipto y Horus del Bajo Egipto. Posteriormente Horus se
  
convertiría en dios de todo Egipto, mientras que Seth pasaría a ser el Dios de Desierto. Este mito representa la lucha entre la fertilidad del valle del Nilo (Osiris) y la aridez del desierto (Seth). Como deidad solar, Horus defiende la barca de Ra, con el apoyo de Seth, contra la gran serpiente Apep. Además sera el protector de su padre Osiris en el inframundo  o Duat. Durante el juicio de Osiris (según el Libro de los Muertos), sería el mediador entre el finado y Osiris.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

NINURTA : DIOS DE LAS TORMENTAS DE PRIMAVERA

Ninurta

  NINURTA   N I N U R T A   NINURTA

Deidad perteneciente a la Antigua Mesopotamia (el Señor de la Tierra, el Señor del arado) era un Dios de la Agricultura que atraía a las lluvias que alimentaban la Tierra.
NinurtaNinurtaDios de los Vientos, de los Truenos, de las Tormentas y de las inundaciones de Primavera. A parte de un Dios Agrícola era un Dios guerrero. Aparece siempre representado portando un arco con flechas, una espada, hoz o 
Ninurta
su maza mágica llamada Sharur. Esta Maza es el arma y el simbolo del Dios Ninurta. Sharur tiene entre otros el poder de volar a grandes distancias, comunicarse con su portador y el de transformarse en 
NinurtaNinurta
un león alado. Fue el héroe protagonista de la Epopeya de Imbugud ,criatura que roba las tablillas del destino al Dios Enlil, y que Ninurta le dará muerte. Como Dios de Nippur fue adorado como parte de una tríada de dioses, que incluyeron a su padre Enlil Señor de las Tormentas  y a su madre Nilil la Señora de los Vientos. 
Ninurta

sábado, 2 de julio de 2016

T H O R : " DIOS DE LOS RAYOS Y LOS TRUENOS"

   THOR  DZOR  THOR  DZOR  THOR  DZOR  Dios Nórdico del Cielo, de los Truenos, de
                      los Rayos y de los Relampágos.   Presidía el Aire y las Estaciones. También de la Guerra, y de la Cerveza. Dios del Fuego y de los Asados. Para adorarlo los antiguos wikingos acudían a la Guerra y comían grandes asados de Ternera y    bebían hasta saciarse. Representado siempre con una barba roja y acompañado de su martillo mágico llamado Mjolnir (el Triturador), que tiene un gran poder destructivo. El Dios Thor realiza frecuentes incursiones en el
mundo de los gigantes. Viaja siempre sobre su carro tirado por dos machos cabríos, llamados Tannigrisnir (Rechinador de dientes) y Tannignióst (Crujidor de dientes), que en caso de emergencia también le servirán de alimento, pues tienen el poder de resurgir de sus huesos siempre que estos queden intactos. En el mundo de los dioses su
   territorio se llama Trudvangar y su Palacio o Mansión Bilskirnir (La que fresplandece con Rayos de luz), constituye uno de los Palacios más grandes de Asgard. Allí lleva una vida satisfactoria junto a su esposa Sif, Ull (hijo de Sif) y los hijos de ambos Módi y Magni. Era hijo de Odín y de Jörd.
Al Dios THOR se le rendía culto en toda Escandinavia. siendo una de las deidades más queridas y veneradas. Siendo THOR el Dios de las Lluvias estaba íntimamente relacionado con la Fertilidad. El Roble de Thor era un árbol Sagrado para los pueblos germánicos y donde estaba ubicado dicho Roble  era uno de los lugares sagrados y de culto más importantes para los  pueblos germánicos  paganos.                           THOR   THOR   THOR   THOR   THOR    THOR

sábado, 25 de junio de 2016

M A N G A L A : PLANETA MARTE. PLANETA ROJO

MANGALA  MANGALA  MANGALA  MANGALA    En la Mitología Hindú, Mangala era el Planeta Marte (el Planeta Rojo). Representa la unidad y la energía física, confianza en sí mismo y el ego,
la fuerza, la ira, el heroísmo y el carácter aventurero. Asociado a la guerra y a las batallas. Amigables con él son el Sol, la Luna y Júpiter. Hóstil sería Mercurio y neutrales Venus y Saturno. Se le representa pintado
 de rojo, con cuatro brazos, lleva un tridente, una maza, una flor de loto y una lanza. Su montura es un carnero. Es el Dios de la Guerra, hijo de Bhumi la diosa de la Tierra. Dueño de  Aries
 y Escorpión. Mangala es el Señor de las tres "nakshatras" o mansiones lunares (Mrigashisha, Chitra y Dhanista). Asociado al color rojo y al coral rojo. Su elemento es el fuego, su dirección el Sur y su día el Martes Y la temporada el Estío.

M I X C Ó A T L : - EL DIOS DE LAS TEMPESTADES -

MixcóatlMixcóatl

   MIXCÓATL   M I X C Ó A T L   MIXCÓATL             "N U B E    DE    S E R P I E N T E"       Era una Deidad Azteca y Tolteca, era el Dios de las Tempestades y de la Guerra. Dios del Cielo y Patrón de los Cazadores. Los Mexicas creían que la Vía Láctea

MixcóatlMixcóatl
era la representación de este Dios. La vida Azteca se centraba alrededor de los dioses del calendario. Algunas deidades gobernaban los
MixcóatlMixcóatl
días, otros los meses y los años. A inicios de Noviembre era gobernado por Mixcóatl. Es en este período en el que los Aztecas realizaban sacrificios para asegurar futuros triunfos militares.
            Mixcóatl                 El gran Dios solar se convertía en Mixcóatl. Este descubrió la obsidiana y les enseñó a los hombres cómo
MixcóatlMixcóatl   usarla para hacer fuego. Mixcóatl aparece representado con bandas rojas y blancas que recorrían verticalmente todo
      MixcóatlMixcóatl      su cuerpo. Sus ojos pintados de negro o con una máscara negra y pelo largo. Sobre su cabeza portaba una corona alta de plumas y en una mano un arco y en la otra mano una canasta llena de animales cazados por el Dios Mixcóatl.Mixcóatl