Mostrando entradas con la etiqueta Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solar. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

EGUZKI AMANDRE: ELLA NOS OFRECE LUZ Y CALOR

 EGUZKI AMANDRE   EGUZKI AMANDRE

El Sol, tiene especial relevancia entre las divinidades vascas. Es la que nos ofrece luz y calor, y en sus manos están las buenas y malas cosechas. También posee una gran influencia sobre los genios y malos espíritus, ya que la presencia
del sol hace que se retiren a su morada, en el interior de la tierra. Cuando los rayos de sol atrapan a ciertos genios, estos pierden sus poderes. 
Es una costumbre muy arraigada, poner un Eguzkilore (flor del sol),  en la puerta de los baserris (caserios), 
para ahuyentar a los malos espíritus y genios. 
En algunas leyendas el sol es el ojo de dios. 
Eguzki Amandrea (el Sol) y Ilargi Amandrea (la Luna)  son 
hijas de la Tierra. Todos los días salen del interior de la Tierra, y después de recorren su recorrido en el firmamento, vuelven al seno de su madre. Cuando el Sol va a desaparecer por el oeste, en ciertos lugares se despiden con estos dichos:“Eguzki amandrea badoa bere amagana.…” La abuela sol va adonde su madre. “Eguzki santu bedeinkatua zoaz zure amagana .…” Bendecido santo sol vete adonde tu madre. 

miércoles, 23 de enero de 2019

MALINA Y ANNINGAN : LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

Malina y Anningan

 MALINA  ANNINGAN  MALINA  ANNINGAN

Para los Inuit de Grooenlandia, Malina, es la Diosa del Sol y su hermano Anningan, es el Dios de la Luna. Según cuenta la leyenda, solían vivir y jugar juntos desde de niños. Una noche  mientras jugaban en la oscuridad Anningan violó a su hermana.
Malina y AnninganMalina y Anningan
Durante la lucha entre ambos una lámpara de aceite de foca se volcó, manchando las manos de Malina de negro. Cuando ésta intento apartar a Anningan de su lado, con sus manos negras y grasientas ennegreció la cara de su hermano. Ella corrió lo más
Malina y AnninganMalina y Anningan
lejos que pudo hacia el Cielo, donde se convirtió en el Sol. Su hermano, sin mostrar ningún remordimiento por su crimen, continúo persiguiendo a su hermana por el cielo convirtiéndose en la Luna. Esta eterna persecución entre los dos hermanos explica que cada día, el Sol sea sustituido por la Luna en el firmamento. Pero de vez en cuando el Dios Luna alcanza a la Diosa Sol y es cuando se produce un eclipse solar. Anningan esta              Malina y Anningan                         tan pendiente de su hermana que se olvida de comer. A medida que van pasando los días se le ve más delgado. Hasta que llega un momento, una vez al mes  en que la luna desaparece, y es cuando Anningan aprovecha para comer. Durante el eclipse solar los hombres no salían de casa por miedo a enfermar y serían las mujeres las que se quedarían en casa en los eclipses lunares.Malina y Anningan

CHASCA : LA PERSONIFICACION DE VENUS (INCA)

Diosa ChascaDiosa Chasca

CHASCA   CHASCA  CHASCA   CHASCA

El planeta Venus era conocido por Chasca Qoyllur, donde Chasca significa "pelo rizado" y Qoyllur significaba "estrella". Era la personificación del Planeta Venus y la diosa de la Aurora y el Crepúsculo en la
Diosa ChascaDiosa Chasca
mitología inca. Era asistente de Inti, el dios del Sol, cuando salía y cuando se ponía de ahí su asociación con la aurora y el crepúsculo. Era una diosa joven que velaba por las niñas y las mujeres vírgenes. A la Diosa del Alba se le representaba como una hermosa doncella con pelo largo y rizado. Se le asocia a la Primavera y la renovación.
Diosa ChascaDiosa Chasca
Relacionada con el fuego, la adivinación y el amor. Sus símbolos son el sol, el fuego y las flores.  Junto con el dios del sol Inti usa la luz para que broten las flores. Su relación con Inti y su naturaleza tierna asocian a Chasca  con el amor. En el antiguo Festival Inca del Sol, los incas se deleitaron con el poder y la belleza de Chasca e Inti en esta época cuando el sol alcanza su punto más alto. La gente hacía ofrendas a la diosa y al dios, seguidas por bailes populares alrededor de los fuegos rituales. Los incas también quemaban ropa vieja en fuego ritual para desterrar la enfermedad y la mala suerte.Diosa Chasca

martes, 7 de agosto de 2018

AMATERASU : LA DIOSA DEL SOL DEL SINTOISMO

Amaterasu

 AMATERASU  AMATERASU   AMATERASU    En Japón es la Diosa del Sol en la religión sintoísta. Es adorada como la deidad antepasado de la Casa Imperial de Japón y como deidad suprema de la nación. Conocida como OHIRUME-NO-MUCHI-NO-KAMI (diosa gloriosa que

Amaterasu    Amaterasu
brilla en el cielo). Según se narra en el "kojiki" (libro histórico) nació del ojo izquierdo de IZANAGI (Dios creador) mientras se purificaba tras el fallido intento de rescate de su consorte IZANAMI (Diosa de la creación). Es la Diosa
Amaterasu
de la que emana toda la luz. Según las leyendas su hermano Susanoo se dedicaba a destruir sus creaciones, constantemente persiguiéndola y atormentándole. Amaterasu asustada huyó escondiéndose
Amaterasu Amaterasu
la Cueva de las Rocas Celestiales cerrando la entrada con una gran roca y sumiendo al mundo en la oscuridad. El resto de las deidades  ante la idea de que el mundo se sumiera en las tinieblas eternas idearían un plan para que abandonase la
   Amaterasu     gruta. Frente a la cueva se celebraría una gran fiesta. Atraída por el gran alboroto  del exterior, la diosa Amaterasu se  asomó y preguntó que es lo que estaba pasando, a lo que la diosa del alba (Ama-no-uzume) respondería: nos regocijamos porque aquí fuera hay
AmaterasuAmaterasu
una diosa superior a ti, empujada por la curiosidad Amaterasu salió de su cueva y vio su reflejo en el espejo mágico momento en que aprovecharía una de las deidades para cerrar la entrada de la cueva con una cuerda mágica impidiendo que volviera a entrar, y devolviendo así de nuevo la luz y la normalidad al mundo.Amaterasu

sábado, 21 de julio de 2018

FAETÓN : EL HIJO DEL SOL EN LOS MITOS GRIEGOS

Faetón

  FAETÓN   PHAETÓN   FAETÓN   PHAETÓN    (Griego : Φ α έ θ ω ν Brillante, Radiante)      Era el hijo del Sol (Helios) y de la Océanide (Climene). Siendo joven su amigo Epafo le negaría que fuera el

FaetónFaetón
 el hijo del Sol y que su madre le había engañado. Su madre le juraría que si lo era y le contó donde encontrarlo. Faetón saldría en busca
Faetón
de su padre encontrándolo en su Palacio reluciente en la parte oriental del mundo, que se encontraba lujosamente decorado con marfil, oro y
FaetónFaetón
plata. Su padre Helios le dió una cálida bienvenida y Faetón le pediría una prueba de su paternidad. El joven le pidió montar en su cuádriga y recorrer los cielos durante un día. Helios accedería, aunque seguidamente se lamentaría, pero ya no podía dar
Faetón
marcha atrás y le aconsejó que tuviera extremo cuidado, porque se exponía a sí mismo y al mundo a un gran peligro, ya que ni tan siquiera ni él, ni Zeus, sabía dirigir la cuadriga y los caballos que la llevaban. Faetón alardeaba con sus 
PhaetónFaetón
amigos de que su 
padre era el dios-sol. Cuando llegó el día, Faetón se dejó llevar por el pánico y perdió el control de los caballos blancos que tiraban del carro. Nada más partir perdió el control de las riendas y la cuadriga se desvió, causando el pánico entre las constelaciones

Phaetón
del firmamento. Poco a poco se aproximó a la superficie de la tierra, abra­sando ciudades, países y montañas. Los ríos se secaron, se formaron los desiertos y la piel de los etíopes se oscureció. Finalmente, Zeus fue obligado a intervenir golpeando el carro desbocado con un rayo para pararlo, y Faetón se ahogó. Su amigo Cicno se apenó tanto que
FaetónFaetón
los dioses lo convirtieron en cisne y empezó a lamentarse en lo que hoy se conoce como canto del cisne. Sus hermanas, las helíades, también se entristecieron y fueron transformadas en alisos o álamos, convirtiéndose sus lágrimas en ámbar. Lo enterraron con una inscripción en su lápida que rezaba así : « Aquí yace Faetón, que hizo el viaje por el sol , retó a todos, aunque la debilidad le traicionó ».
Phaetón

miércoles, 11 de julio de 2018

AURORA : DEIDAD QUE PERSONIFICA EL AMANECER

Aurora

AURORA   AURORA   AURORA   AURORA    Es la palabra latina para amanecer. Es la deidad que personifica el amanecer en la mitología romana, equivalente a la griega Eos. Es una mujer que vuela 
Diosa AuroraDiosa Aurora

a través del cielo 
para anunciar la llegada del sol. Sus hermanos son el Sol y la Luna. Aurora es la madre de los Anemoi (los Vientos), que eran descendientes de Astraeus , el padre de las estrellas. Tuvo varios hijos y cuatro 
de ellos son los 

Diosa Aurora
 vientos del norte, del sur, del este, y del oeste. Aurora se renueva cada mañana y vuela por el cielo, anunciando la llegada del sol. Mater Matuta era una diosa latina indígena, a quien los romanos finalmente hicieron equivalente a Aurora.
Diosa Aurora

lunes, 25 de junio de 2018

K H E P R I : EL DIOS SOL QUE SE CREO A SI MISMO

Khepri

KHEPRI   JEPRI   KHEPRI  JEPRI  KHEPRI     En la Mitología egipcia  simbolizaba la vida eterna, era la imagen de la constante transformación de la existencia.

                     KhepriKhepri                Aparece representado como un escarabajo empujando el disco solar por el cielo. También aparece como un escarabajo en la barca solar sostenida por NUN. En otras ocasiones como un hombre con cabeza de escarabajo y portando a veces un cetro uas (ojo de Horus) y Anj. Era el Sol de la mañana. JEPRI
KhepriKhepri
es el Dios del amanecer (la luz naciente del alba), RA el dios de la mañana (el Dios Sol en su apogeo), Atum el Dios Sol autocreado y JNUM el de la noche (creador de un huevo del que surge la luz solar). Esta deidad se creaba
KhepriKhepri
a sí misma cada mañana, renaciendo como nuevo Sol, estaba conectado por tanto con el sol naciente. Era un Dios de la creación (debido a su asociación con la salida del Sol lo consideraban uno de los dioses de la creación), del movimiento del SOL y del renacimiento. Los egipcios asociaron a los
KhepriKhepri
escarabajos a la renovación, al renacimiento y a la resurreción. Esta deidad por tanto simbolizaba el principio de las trasformaciones que experimentaban los seres vivos, desde que nacen hasta que fallecen, incluso de su renacimiento si superaban las pruebas de la D U A T (el Más Allá).Khepri